Energías renovables
Ofrecemos soluciones innovadoras para integrar energías renovables también en la agricultura, con la realización de instalaciones agrivoltáicas y de biomasa para apoyar los procesos agrícolas, capaces de reducir el impacto ambiental, optimizando el uso de los recursos y fomentando modelos de negocio resilientes, reduciendo los costos energéticos.
Soluciones renovables para una agricultura sostenible
Las soluciones renovables están revolucionando la agricultura, mejorando la sostenibilidad y la eficiencia de las prácticas. La agrivoltáica, la biomasa y el uso de sensores, drones y tecnologías ICT optimizan el uso de los recursos y reducen los desperdicios.

La agrivoltáica, también conocida como agrivoltaico, es una tecnología innovadora que combina la producción de energía solar con la agricultura en el mismo terreno. Los paneles solares se instalan sobre estructuras elevadas, permitiendo que los cultivos crezcan por debajo sin comprometer la producción de energía. Este enfoque aprovecha al máximo el espacio disponible, reduce el impacto ambiental y puede mejorar el rendimiento agrícola gracias a la sombra parcial proporcionada por los paneles.

La biomasa representa una fuente renovable de energía obtenida de residuos orgánicos, como residuos agrícolas, restos alimentarios y materiales vegetales. Este enfoque permite convertir los desechos en biogás mediante procesos de digestión anaeróbica, reduciendo el impacto ambiental y creando un ciclo sostenible de producción de energía. La biomasa no solo proporciona una fuente de energía limpia, sino que también contribuye a la gestión eficiente de los residuos agrícolas y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La eficiencia hídrica es fundamental para abordar los desafíos de la escasez de agua y el cambio climático, garantizando al mismo tiempo una alta productividad agrícola y la conservación de los recursos naturales. Un ejemplo de ello es el riego solar, un método sostenible que utiliza la energía solar para alimentar los sistemas de riego agrícola. Esta tecnología emplea paneles solares para convertir la luz solar en energía eléctrica, que luego se utiliza para hacer funcionar las bombas de riego.
Los parques agri-naturalístico-voltaicos
Los parques agri-naturalístico-voltaicos son una combinación innovadora de agricultura, conservación de la naturaleza y producción de energía solar. Estos proyectos integran paneles fotovoltaicos con áreas agrícolas y naturales para optimizar el uso del suelo, promover la biodiversidad y producir energía limpia.
Los paneles solares se instalan de manera que no interfieran con el cultivo de las plantas, permitiendo tanto la producción agrícola como la energética. Al mismo tiempo, las áreas naturales dentro del parque están protegidas y gestionadas para favorecer la biodiversidad y la conservación de las especies locales.
