El futuro de la edificación pasa por la innovación, la sostenibilidad y el bienestar habitacional. Estos fueron los temas centrales de la participación de Green Building Council Italia en ECOMONDO – ITALIAN EXHIBITION GROUP, con una contribución concreta al debate sobre la circularidad y la evolución de la construcción sostenible, prestando especial atención al confort en los edificios.

El encuentro del 6 de noviembre, dedicado al proyecto SONATA – Innovación y Confort Multidominio para una Construcción Sostenible, contó con la participación de: Marco Caffi, Director de GBC Italia y miembro del Comité Científico de Ecomondo; Anna Laura Pisello, Profesora Titular de Física Técnica Ambiental en la Universidad de Perugia; Andrew Vande Moere, Profesor de Design Informatics en la KU Leuven; Gaetano Settimo, Instituto Superior de Sanidad; Ilaria Bertini, ENEA – Departamento de Eficiencia Energética; Veronica Lucia Castaldo, RSE – Investigación sobre el Sistema Energético; Elisa Crimi, OICE – Organización Italiana de Ingeniería, Arquitectura y Consultoría Técnico-Económica; Alessandro Miani, SIMA – Sociedad Italiana de Medicina Ambiental.

La arquitecta Elisa Crimi, Directora Técnica de Cooprogetti, en representación del Grupo de Trabajo de Medio Ambiente de OICE, destacó los principales retos que enfrentan las organizaciones asociadas para integrar el concepto de bienestar en los proyectos de ingeniería y arquitectura. Entre las problemáticas señaladas se encuentran la fragmentación del proceso constructivo, que requiere avanzar hacia modelos de diseño integrado y gestión de proyectos, y la complejidad del marco normativo, en el cual el confort multidominio adquiere un papel cada vez más central. Crimi subrayó además la necesidad de una formación especializada y de un crecimiento cultural compartido sobre la importancia de los Healthy Buildings (edificios saludables), junto con una mayor conciencia de los clientes acerca del valor del confort ambiental. En cuanto a las tecnologías adaptativas, señaló la percepción de complejidad que aún limita su difusión, insistiendo en la importancia de la interoperabilidad, la estandarización y las soluciones más fáciles de usar. Finalmente, llamó la atención sobre la privacidad, la ciberseguridad y la transparencia en la gestión de los datos, subrayando la necesidad de un enfoque ético y centrado en las personas en todas las fases del proceso de diseño y gestión.

El evento representó una importante oportunidad de diálogo entre instituciones, expertos y actores del sector de la construcción, para compartir resultados, estrategias y visiones comunes hacia un modelo de desarrollo más sostenible, resiliente y confortable.

Published On: noviembre 7, 2025Categories: News